En 1990, el 20,5% de los hogares paraguayos tenía como jefe de hogar a una mujer. Hoy en día, la relación asciende a poco más de un tercio de las familias. Así lo sostiene un informe publicado en forma conjunta por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Entre otros temas, “Trabajo y Familia: hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social” estudia la dinámica de los hogares urbanos con jefatura femenina en América Latina durante el período 1990-2007.
En líneas generales, el informe destaca el incremento de la participación de los hogares liderados por mujeres en todos los países de la región. Y precisa que las familias con jefatura femenina representan hoy un 30 por ciento del total de los hogares latinoamericanos.
Comparando las dinámicas particulares que manifestaron los países, se observa que México registró el aumento más significativo de las familias que poseen esa condición, con una variación porcentual de 67,74 por ciento. Por su parte, en Paraguay, a comienzos de la década pasada el 20,5 por ciento de los hogares eran comandados por mujeres. Las últimas cifras indican que la participación se elevó a 31,5 por ciento, es decir que prácticamente una de cada tres familias nacionales cuenta con jefatura femenina.