Se conformó la mesa de diálogo social integrada por el sector público, privado y las centrales sindicales con el fin de analizar una nueva política salarial y un estudio del índice de precios del consumidor (IPC).
Esto implica la reformulación del
Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), es decir cómo está integrado,
cómo debe funcionar, cuáles son los índices que debe determinar para elaborar
un reajuste salarial, entre otros factores. "La política salarial
engloba muchos aspectos", explicó Raúl Mongelós, viceministro de Trabajo y
Seguridad Social.
Con respecto al salario mínimo, aclaró que el acuerdo firmado en mayo, que
reglamentó un reajuste del 5%, y que cada tres meses se tenía que revisar para
verificar si las condiciones se daban o no para otro aumento, hasta llegar al
25% solicitado por los gremios obreros, es totalmente independiente a esta
mesa. Pero que "seguramente se tocará en su momento".
Mongelós agregó que "esto puede tener sus consecuencias en el cambio de un
organismo que hoy por hoy estudia la posibilidad o no de un reajuste, que es la Conasam. Hay un
consenso del sector empresarial como del sector trabajador que la Conasam está desfasada y
que hay que modificar el funcionamiento y los criterios para discutir un
reajuste", manifestó.
Aclaró que esta mesa no tiene la labor de dictaminar la suba del salario mínimo. Añadió que la
posibilidad o no del reajuste salarial solo debe ser discutido en la Conasam, ya que este es el
organismo actualmente habilitado para fijar eso.
Fuente: Ultima hora
http://www.ultimahora.com/notas/241482-mesa-tripartita-impulsa-reforma-de-la-conasam
(Publicado el 5 de agosto de 2009)