La capacidad adquisitiva de la remuneración básica nacional se incrementó un 4,48 por ciento en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA) en los últimos doce meses. En un ranking que compara los sueldos mínimos de 16 países de Latinoamérica, el piso salarial salvadoreño ocupa el noveno puesto, un escalón por encima del que solía estar en agosto de 2008.
Ubicado actualmente en los 207,68 dólares, el ingreso mínimo representa la menor paga que puede percibir un trabajador registrado. En términos de PPA, el piso salarial salvadoreño tiene el mismo poder de compra que 413 dólares en Estados Unidos, esto es, un 4,48 por ciento más que el que presentaba hace un año.
A nivel latinoamericano, la mayor remuneración básica es la argentina: su poder de compra es 63,68 por ciento superior al del salario mínimo nacional (676 dólares PPA). En segundo lugar se ubica Honduras, como consecuencia del aumento nominal del 60 por ciento decidido por el gobierno de Zelaya. En la actualidad, el ingreso mínimo hondureño puede adquirir lo que 653 dólares compran en el país presidido por Barack Obama. Paraguay ocupa la tercera posición con un salario mínimo de 592 dólares PPA. Aunque, cabe aclarar que una gran parte de la población ocupada paraguaya trabaja en el sector informal y percibe una paga inferior a la mínima establecida.
En el fondo de la tabla no hubo cambios en relación al año pasado. Bolivia, México, Uruguay y Brasil continúan en los últimos cuatro puestos: sus salarios mínimos reales son entre dos y tres veces inferiores al argentino.
Tabla: Salarios Mínimos en u$s PPA
Puesto |
País |
Sal Min en u$s PPA Agosto de 2008 |
Sal Min en u$s PPA Agosto de 2009 |
Variación 2009-2008 |
1 |
Argentina |
716 |
676 |
-5,63% |
2 |
Honduras |
432 |
653 |
51,11% |
3 |
Paraguay |
597 |
592 |
-0,76% |
4 |
Costa Rica |
578 |
581 |
0,63% |
5 |
Panamá |
506 |
539 |
6,42% |
6 |
Colombia |
455 |
452 |
-0,66% |
7 |
Chile |
455 |
446 |
-1,98% |
8 |
Ecuador |
432 |
417 |
-3,47% |
9 |
El Salvador |
395 |
413 |
4,48% |
10 |
Guatemala |
390 |
410 |
5,03% |
11 |
Venezuela |
426 |
377 |
-11,50% |
12 |
Perú |
355 |
356 |
0,28% |
13 |
Brasil |
295 |
310 |
5,08% |
14 |
Uruguay |
282 |
283 |
0,35% |
15 |
México |
214 |
221 |
3,14% |
16 |
Bolivia |
212 |
212 |
0,00% |
(Publicado el 17 de agosto de 2009)